Estimados lectores:
El objetivo de este blog consiste en desarrollar por escrito aquellas ideas que están en nuestra mente y que queremos compartir más allá del aula. Para ello, se propone analizar y reflexionar con total libertad y respeto sobre el ejercicio de la ciudadanía y el rol del estado. Teniendo siempre presente los valores fundamentales del sistema democrático. Por último, se les solicita que utilicen el vocabulario correcto y específico de la disciplina en cuestión. Ahora sólo queda comenzar a escribir!!
Espero que sea de su interés.

Un cordial saludo.

Ma. Lorena Vaccher
Abogada. Profesora de Política y Ciudadanía.

martes, 22 de noviembre de 2011

Poder, Política y Democracia

16 de Noviembre de 2011                    Guadalupe García Hrelja, 5to ARTE

Trabajo Integrador de Política y Ciudadanía
Profesora M. Lorena Vaccher

Poder, Política y Democracia

Introducción

El trabajo integrador se basa en analizar diferentes ideas sobre lo relacionado con la materia, Política y Ciudadanía. En este trabajo se pretende identificar y caracterizar varios temas, como elementos fundamentales a considerar en todo proceso de enseñanza-aprendizaje.
El objetivo central de dicho trabajo, en mi caso, es valorizar lo aprendido durante la clase, elegir tres temas trabajados a lo largo del año y desarrollar los conceptos relacionados para poder generar una buena conclusión acerca de lo trabajado y acerca de cómo todo el tema de la política incide en nosotros.
Este trabajo tiene el propósito de presentar algunos conceptos como por ejemplo el poder, la política y la democracia elegidos como disparadores para el desarrollo del mismo.
Brevemente pasaré a definir los conceptos utilizados para dar una visión de cómo se va a llevar a cabo el trabajo. El Poder se puede definir como la capacidad de un individuo o grupo de individuos para modificar la conducta de otros individuos o grupos, aún contra toda su resistencia, en la forma deseada y de impedir que la propia conducta sea modificada en la forma en que no se desea, y se encuentra en la relación de mando y obediencia.
La política es la actividad humana concerniente a la toma de decisiones que conducirán el accionar de la sociedad. En el contexto de una sociedad democrática, la política guarda una importancia significativa, en la medida que es la disciplina que garantiza el funcionamiento del sistema.
La democracia es una forma de gobierno que se caracteriza por hacer recaer el poder sobre la población. Este planteo significa que las direcciones que toma un grupo social se sujetan a la voluntad de la mayoría. Desde el punto de vista etimológico, la palabra democracia se compone de formantes provenientes del griego, que significan “gobierno” y “pueblo”.






Poder

El poder hace a la esencia de la vida política, implicando una relación de mando y obediencia. Tener poder es la posibilidad de producir consecuencias intencionalmente en otro u otros, a través de ciertos medios físicos o ideales. El poder político siempre se desarrolla entre seres humanos. El poder es una energía que logra la obediencia por medio de promesas de premios o amenazas de castigos. Se refiere a dos tipos de facultades: la capacidad de hacer y la capacidad de influir en la conducta de otros.
Desde un punto de vista filosófico político, se concibe al poder como la capacidad que tiene un individuo o un grupo de modificar la conducta de otros individuos o grupos. En Ciencia Política, aunque ya no se acepta que sea el concepto central único, hay acuerdo en que tiene fundamental importancia. Siempre se manifiesta en la relación humana y en su génesis está la obediencia: se tiene poder en la medida en que se es obedecido.
El poder es producto de la interacción humana y por lo tanto un fenómeno social permanente. El poder político antecede al Estado moderno, pues antes de él ya existían personas que desarrollaban actividades políticas, de luchas por el poder y ejercicio del mismo, desde que el hombre comenzó a agruparse bajo alguna forma de liderazgo.
Tomás Hobbes (1980) definió el poder como los medios presentes de un hombre que le permiten obtener algún bien futuro manifiesto. El francés Maurice Hauriou (1910) lo definió como una libre energía, que gobierna a un grupo humano por su superioridad, con el fin de crear continuamente el derecho y el orden. Harold Laski (1920), politólogo inglés, justificó la existencia del poder para satisfacer las demandas sociales.
En la Edad Antigua, el poder era absoluto, sustentado generalmente en la idea de un rey deificado. Con el advenimiento del cristianismo el poder absoluto del monarca se justificó como otorgado por Dios. En las actuales democracias ya el poder no es absoluto, sino dividido en los tres poderes del Estado: Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial, y debe contar con el reconocimiento, o sea poseer legitimación.
En las actuales democracias el poder político reside en el pueblo que lo delega en sus representantes elegidos por el voto popular por un período de tiempo limitado. Existen diferentes maneras de influir en las conductas de los demás, puede ser mediante la persuasión convenciendo al otro de que hacer lo que se le indica es para su propio beneficio, mediante la manipulación dirigiendo la conducta de una persona sin que ella se de cuenta, y mediante la coerción obligando a alguien a comportarse de determinada manera por la fuerza y contra su voluntad.
Es inconcebible pensar en un poder político sin personas sobre las cuales se ejerza, al igual que personas sobre las cuales no se ejerza poder político. Así, el poder político se exterioriza mediante órdenes, autoridad, carisma, amenazas o la combinación de éstas. Sin importar los objetivos meramente materiales del poseedor del poder político, siempre se orientará al control de los actos ajenos a través de la influencia sobre las mentes. El presidente de una Nación ejercerá poder político sobre sus ministros en la medida en que estos le obedezcan; el jefe de un partido político tendrá poder político en tanto sea capaz de moldear las acciones de los miembros de su partido de acuerdo a su voluntad; y así sucesivamente.
La legitimidad del titular o poseedor del poder político, por su parte, ha sido tratada a través de la historia por diversos pensadores, señalando algunos autores que el principio de legitimidad de la sociedad política es el consentimiento, en virtud del cual los hombres para salir del estado de guerra y encontrar la seguridad y la paz, se someten a la voluntad de otro hombre o de una asamblea. Es ese consentimiento o consenso lo que legitima el poder del gobernante. En otras palabras, la legitimidad del poder está dada por el consenso de los miembros de la comunidad a someterse a ese poder; al ser el hombre libre por naturaleza no puede suponerse que se someta a ningún poder terrenal si no es por su propio consentimiento, el cual legitima y justifica el poder.
El poder político reside en la naturaleza general, la legitimidad se encuentra en el consenso de cada particular de someterse a esa voluntad general. Pero además, un Estado solo puede ser permanente si se admite una cierta participación del pueblo en el gobierno y si el gobernante dirige los asuntos ordinarios del estado de acuerdo con la ley y respetando debidamente la propiedad y los derechos de los ciudadanos; en este sentido, el gobierno es más estable cuando participa en él la mayoría. La legitimidad se basa, en principio, en la fuerza; pero también es necesario que el gobernante no solo sea respetado sino que cuente con el afecto de la gente, y que se encuentre sometido a la ley.
En definitiva la legitimidad es entendida como la justificación de estar investido de poderes de mando, así, el monopolio de la fuerza no es suficiente para caracterizar un poder como político, en la medida que también es necesario que el poder sea legitimado, reconocido válido bajo algún título. Los motivos de sumisión al mandato son los que otorgan validez legítima a un orden. Se trata de un orden que los sujetos se representan mentalmente como reglas que se deben observar. Esa representación descansa en  el carisma, la tradición o la legalidad.

Política
La política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. Se considera que los inicios de la política se remontan al neolítico, cuando la sociedad comienza a organizarse en un sistema jerárquico y ciertos individuos adquieren poder sobre el resto. Antes, el poder simplemente residía en el más fuerte o en el más sabio de un grupo.
Los sistemas políticos de la antigüedad eran generalmente absolutistas ya que todo el poder era ocupado por una única persona. En Grecia, existían también algunas polis donde se practicaba una democracia parcial y existían asambleas. El esquema político experimentó un cambio importante tras la Revolución Francesa y la constitución de los Estados Unidos, con lo que se instauraron regimenes con características democráticas, donde la toma de decisiones responde a la voluntad general. Existen múltiples vertientes de las teorías e ideologías políticas, que pueden resumirse en dos grandes grupos: las políticas de izquierda (como el socialismo y el comunismo), relacionadas principalmente a la igualdad social, y las políticas de derecha (como el liberalismo y el conservadurismo), que defienden el derecho a la propiedad privada y al libre mercado.
El surgimiento de la política lo ubicamos en Grecia con la “polis, ciudad autónoma y soberana, cuyo cuadro institucional está caracterizado por una magistratura, por un consejo y por una asamblea de ciudadanos” (BOBBIO, 1995: 1209).
Para Aristóteles (1982) el ser humano es un ser racional y un ser social, binomio que se apropia de la función comunicadora de la palabra como fundamental para expresar lo que será justo o injusto en la sociedad, lo que es valioso o no entre los hombres, lo que es dañino o bueno para el bien común, conceptos que se irán desarrollando en cada ser desde la familia hasta su inserción en la ciudad. En la  Política, se dirige al ser humano como el zoon politikon, el animal político es decir, el que se socializa, en este sentido, para Aristóteles, el tener una vida política y formar parte de la polis eran una misma actividad, que el hombre era político no significaba una acción mas en su vida, sino desde ella se definía, la política era una actividad inherente a la naturaleza humana. Los ciudadanos formaban parte de las asambleas pero se encontraban sujetos a una autoridad y quienes no se dedicaban a ella, se consideraban seres inferiores.
Según los romanos, la expresión ‘vivir’ es sinónimo de ‘estar entre los hombres’ lo mismo que ‘morir’ lo es de ‘cesar de estar entre los hombres’. Esto es, el hombre en tanto hombre es necesariamente social, contexto en el que surge el concepto de Civitas, ciudades que se organizaban bajo el precepto de la ley y que jurídicamente comienza a asignar el poder en unos cuantos como la máxima autoridad: el senado y posteriormente  el emperador. En la República Romana, el ciudadano se encuentra dotado de derechos y deberes que se han heredado hasta nuestros días. Uno de los conceptos centrales era la participación en la vida política: el derecho de sufragio “del simple derecho de ciudadanía dependen un conjunto de derechos y de deberes entre los que se incluyen las garantías jurídicas del ciudadano y las formas de participación en la vida política; a diferencia de Atenas donde se establecía por un lado el derecho a la ciudadanía y por otro los derechos políticos; esta diferencia primordial en Grecia, se mitiga en Roma a raíz de la ley de las XII tablas que garantiza la igualdad política entre patricios y plebeyos” (Laurent Gerbier, 2005).
En el momento en que la autoridad del clero toma fuerza, la connotación de política se vincula a la ética y será interpretada por Tomas de Aquino, desde una visión teológica partiendo de los supuestos del cristianismo. Para Tomas de Aquino (1995), el Estado es un despliegue de la esencia social del hombre. A la raíz de Aristóteles de zoon politikòn, animal político, que incluye la familia,  aldea y polis,  Tomas agrega “el reino”; afirma que en la sociedad natural, el hombre nace indefenso, debilidad que se soluciona a través de la razón con la que cuenta el ser humano. Pero ella, no le basta sino requiere de los demás, de manera que está destinado por su naturaleza a vivir en sociedad, lugar donde ha de realizarse. Es así, que el hombre ya no sólo buscará su propio bien, sino, el bien común, aquel que pertenece a todos; quedando planteado así uno de los problemas centrales de la filosofía política: la relación entre lo particular y lo universal, el individuo y la comunidad (Dri Rubén, 2000).
Todo lo contrario a la posición de Maquiavelo, que separa la política de la moral, la política debía ser independiente, por que tiene sus propias leyes; autosuficiente y autárquica y es, afirma Maquiavelo, causa primera, ya que genera otras esferas, como la social y la económica. Así nace el concepto moderno de Estado, con una visión jerarquizada, como la principal forma de organización política. Sin embargo “históricamente: toda política supone cierta moral, y toda moral cierta política. Teóricamente: toda ética implica cierta concepción de política y de sus relaciones con la moral; y toda teoría política, supone una ética” (A. Sánchez Vázquez, 1980: 17).
Hobbes (1980) afirma que el peor enemigo de un hombre es otro hombre, expresando así su concepción de ser humano: de hombre es el lobo del hombre y sostiene que al convivir con otros hombres, lo vuelve peor. Desde esta postura construye el concepto de política relacionándola con quien detenta el poder del gobierno, poder entendido como los medios para mantener una ventaja, la política todo lo previene y todo lo genera.
Mientras que para Kant (1974) la política está ligada a la moral, no puede haber disputa entre la política como aplicación de la doctrina del derecho y la moral, que es la teoría de esa doctrina; no puede haber disputa entre la práctica y la teoría. Es necesario relacionar el concepto de derecho al de política como su condición, así se concibe a un político moral, en la obra La Paz Perpetua, como quien tiene en cuenta los principios de la prudencia política compatibles con la moral; mas no se desarrollará así, en un moralista político, es decir, alguien que se forje una moral aplicable a un fin especial, como por ejemplo, una moral favorable a las conveniencias del Estado (Kant, 1974). En esta misma obra, nos muestra la máxima que ha de regir a los políticos, en especial a los gobernantes: si en la constitución del Estado hay vicios que no pueden evitarse, se deben solucionar según el derecho natural, tal y como la idea de la razón lo presenta a los ojos aunque para ello, tenga que vencer su egoísmo.
En el siglo XIX con la democratización del Estado, la política adquiere nuevos significados brindando al Estado la tarea de proteger los derechos del hombre. Esta relación Estado sociedad se incrementará en el siglo XX naciendo el Estado del bienestar. En la actualidad la política se ha acercado a los seres sociales, el hombre la concibe cada vez mas, como algo que le concierne, que le va conformando en cierto sentido y por lo tanto hay que sistematizarla, hay que investigarla, hay que crearla.
El hacer política se presenta como una formación de los ciudadanos para que ejecuten una participación conciente y activa en las decisiones del gobierno que inciden en la vida social e individual de los ciudadanos; actividad que el estado lleva a cabo a través de diferentes medios masivos para forjar mejores  relaciones sociales y la preservación o no de la política dominante; acción que la vida universitaria debe desarrollar.
La política también es un espacio, un lugar de debates, de diálogos, de consensos, de arbitrariedades, ya no le compete solo al ámbito del Estado, es un espacio común que se ha ampliado, se ha enriquecido y por lo tanto se ha vuelto complejo. Nuevas formas de hacer política se han elaborado, ahí las comunidades virtuales han tenido cabida; y esto se extiende no sólo a donde se hace ahora la política, sino a quienes la hacen.
El espacio político surge desde los griegos en el ágora que se constituye como un lugar público donde la vida política podía tomar forma: apto para la disputa, la oratoria, espacio común donde son debatidos los temas de interés general como la ética y la educación, por que el terreno político era para el griego el terreno de lo común, hacer política era participar en la vida en común, una obligación de cada persona para consigo y con los demás; renunciar a hacer política era renunciar a gobernarse y por tanto, a ser libre (ROSSI 2002: 62); pasó este espacio político entre los romanos al foro y en la sociedad actual el lugar público donde se delibera es en los medios masivos de comunicación. Ahora la política tiene que adaptarse a un lenguaje mediático: simplificando el comunicado personalizando la política y el predominio de los mensajes negativos de desprestigio del adversario sobre los positivos que tiene poca credibilidad. El uso de la tecnología utilizando la influencia psicológica y social, aprovechándose del poder de quienes manejan los medios, a través de la manipulación y el populismo, llevan a la desinformación y debilitamiento de la  democracia, hay que seducir al público a través del uso de la palabra.
La política envuelve actividades esencialmente humanas que competen a todos en tanto seres que conforman una sociedad: son acciones humanas referentes al Estado, son fines de un grupo social, es poder en una autoridad, es una actividad inherente a la naturaleza humana, es lo común a un pueblo, es orden público, es dialogo, es un arma de poder, es controversia, es una propuesta de solución a los conflictos sociales, es búsqueda del bien común, todo ello y en lo que en cada momento se convierte, no depende de ella misma, sino de quienes la detentan. En política nada está escrito, cada día se construye a sí misma con el ser y el hacer de los hombres.




Democracia
La democracia es una forma de gobierno que se caracteriza por hacer recaer el poder sobre la población. Este planteo significa que las direcciones que toma un grupo social se sustentan en la voluntad de la mayoría. Desde el punto de vista etimológico, la palabra democracia se compone de formantes provenientes del griego, que significan “gobierno” y “pueblo”.
La democracia es el aquel sistema de gobierno en el cual la soberanía del poder reside y está sustentada, en el pueblo. Es éste, por medio de elecciones directas o indirectas, quien elige las principales autoridades del país. Asimismo, es el pueblo, quien puede cambiar o ratificar a estas mismas autoridades, en las siguientes elecciones populares. Por este motivo los griegos hablaban de la democracia, como el gobierno del pueblo; de hecho este es su significado literal. Es así, como se puede conformar una democracia directa, donde el pueblo es quien toma todas las decisiones ejecutivas y legislativas, o la democracia representativa, donde le pueblo por medio de votación popular escoge las autoridades que representarán a la ciudadanía, en la toma de decisiones.
En una democracia, quienes pueden ostentar los cargos públicos, son los integrantes de los poderes políticos. Es así, como los partidos políticos, son quienes potencian y fortalecen a la democracia. Por medio de su actuar y la alimentación de participantes, quienes escogerán por medio de las distintas elecciones, los cargos de los poderes ejecutivos y legislativos, en la mayoría de las naciones democráticas. Aún cuando, en algunas de ellas, la ciudadanía, también puede escoger a ciertos integrantes del poder judicial.
La democracia es una forma de gobierno y una forma de vida. Se basa en la soberanía popular. Para que haya democracia se necesita libertad, igualdad y justicia. Se puede dividir en directa, indirecta o semidirecta, que es la utilizada en el país. En la democracia, los ciudadanos participan de las decisiones del gobierno. El fin de ella, es asegurar el bienestar general. La democracia es una forma de gobierno ya que es parte de la política. Para que la democracia sea representativa se necesita la existencia de partidos políticos y además de las elecciones, donde los ciudadanos eligen a sus representantes a través del voto. En la forma republicana se divide el poder en tres partes: poder ejecutivo, legislativo y judicial. En el gobierno de la democracia se requiere de la negociación, consenso y controles formales e informales.
La democracia se basa en tres principios: libertad, igualdad y justicia. Cuando se habla de libertad se menciona la libertad de aprender, enseñar, expresarse, la libertad que esta asegurada desde el nacimiento. También se encuentra la libertad política que nos permite elegir un representante y poder formar asociaciones políticas. No hay que olvidar que nuestra libertad no puede afectar a terceros. Con respecto a la igualdad, se habla de igualdad de oportunidades y condiciones, ésta misma que está asegurada por La Constitución Nacional, la cual menciona que somos iguales de nacimiento.
Con respecto a la historia de la democracia, esta se remonta a la antigua Grecia. Ya que para el año 1500 a.c., nace este sistema de gobierno, por medio de la creación de la Asamblea del Pueblo, dentro de las polis o ciudades helénicas. Esto se da, gracias al reducido tamaño de las polis, con lo cual, la población al mismo tiempo era pequeña. Es así, como todos los ciudadanos hombres libres, podían participar de la Asamblea. De aquella manera, cada uno de ellos, de manera alternada, podía ocupar uno de los puestos burocráticos de esta asamblea. Por lo mismo, que este sistema de gobierno, no era representativo, sino que se actuaba, por medio de democracia directa. Frente a cada una de las decisiones, la mayoría votante, era la que decidía sobre las distintas materias.
Acerca de la cultura romana, esta poseía un sistema democrático, pero de índole representativo. Al menos en los cargos del ejecutivo. Ya que el poder legislativo, estaba constituido, por los Senadores, quienes no eran electos. Asimismo, muchos de los cargos públicos, eran escogidos a través de una elección directa.
En la Edad Media, el concepto de democracia, prácticamente desapareció. Casi todos los gobiernos eran aristocráticos, conformados por monarquías. Para 1688, en Inglaterra, triunfa la democracia, por medio de del principio de libertad de discusión, la cual era ejercida principalmente por el Parlamento. Así, se constituía definitivamente, una monarquía parlamentaria. Así, para el siglo XVIII, muchos filósofos europeos, consideraban a la democracia, como la posibilidad del pueblo, de escoger el gobierno imperante. La revolución norteamericana en 1776 y la revolución francesa en 1789, conllevó la expansión definitiva, de las ideas libertarias y el establecimiento, de la cultura democrática, en todo occidente. Situaciones que marcaron profundamente, los destinos políticos de varias naciones en el siglo XIX.
Es precisamente, como en la actualidad, la democracia representativa, es el sistema más utilizado en el mundo, para dirigir los designios de las naciones. Es por tanto, que la democracia se considera, como el sistema de gobierno menos perjudicial, para el manejo de los asuntos de Estado, frente a los otros sistemas que han existido o se han diseñado.
Conclusión
"El mundo puede cambiar de nuevo para bien si todos los esfuerzos y el dinero que se dedican ahora a convencer a los demás de las ideas propias se utilizaran para descubrir cuáles son las de la gente, cómo funciona su mente, qué estarán pensando, qué necesitan".
Eduardo Punset, 2010

El poder se da en la naturaleza de lo político, y se manifiesta en la relación humana de mando y obediencia. Este poder no es algo que se posee, como un objeto, sino que existe en tanto y en cuanto haya dos o mas personas, dando por resultado un hecho social que se entabla entre individuos, que a la vez esta en constante cambio. Se pueden encontrar elementos concretos y no concretos que colaboran a llevar a cabo el poder: fuerza física, costumbres y tradiciones, leyes, afecto, propiedades, prestigio, etc.
Cuando el poder se origina en características personales, la dominación puede ser carismática o tradicional. En cambio cuando el poder se deriva de un ordenamiento normativo, el ciudadano obedece dicho ordenamiento en la figura de los funcionarios que hacen cumplir y respetar las normas, este tipo de dominación se denomina racional-legal. Existen diferentes maneras de influir en las conductas de los demás, de las cuales estas son las más frecuentes: persuasión, manipulación y coerción. “El poder político es simplemente el poder organizado de una clase para oprimir a otra” (Karl Marx, 1848).
El poder tiene que tener el consenso de quienes son sometidos a ese poder, ya que el hombre es libre en su esencia no se espera que deje dominar por ningún poder si no es por su propio consentimiento, el cual legitima y justifica ese poder.
La política es el conjunto de asuntos públicos y se relaciona con el poder y con la búsqueda de consensos. Se entiende como la actividad que concilia desacuerdos a través de decisiones obligatorias para todos los miembros de una comunidad. La política es el espacio en donde ocurren las relaciones de poder, como mencionábamos antes, y ésta pertenece al espacio publico.
Existen distintas orientaciones de las ideologías políticas, que pueden resumirse en dos grandes grupos: las políticas de izquierda, relacionadas principalmente a la igualdad social, y las políticas de derecha, que defienden el derecho a la propiedad privada y al libre mercado.
La política es el devenir de los hombres de una sociedad que permanentemente cambia y tiene nuevas necesidades a medida que el hombre va evolucionando. Son acciones humanas referentes al Estado, son fines de un grupo social, es lo común a un pueblo, es orden público, es dialogo, es un arma de poder, es polémica, es una propuesta de solución a los conflictos sociales, es búsqueda del bien común, todo ello y en lo que en cada momento se convierte, no depende de ella misma, sino de quienes la consiguen.
La palabra democracia proviene del griego, que significa el gobierno del pueblo. La democracia es una idea de participación política de la sociedad en las decisiones del gobierno. Su fin es asegurar el bienestar general. Es un concepto del cual se puede entender que todos tenemos voz en las decisiones, actuando libremente. Los tres pilares de la democracia son la libertad, igualdad y justicia. “Sin participación, no hay compromiso” (Stephen R. Covey, 1992).
Para que funcione el sistema democrático  se necesita de la negociación; el consenso donde se respeta la actitud de la mayoría pero se tiene en cuenta la minoría; y los controles formales e informales. Las condiciones culturales de la democracia son: la responsabilidad del estado de asegurar el cumplimiento de las leyes, y que la sociedad tenga respeto por la vida y la libertad. “La democracia no es entretenimiento; es compromiso” (John Herbers, 1970).

Bibliografía


BOBBIO (1995). “Diccionario de política”, México: Siglo XXI editores, pagina 1209
ARISTOTELES (1982). “Política”, México: Porrua, S.A.
GERBIER, Laurent (2005). “Hablar al pueblo: el uso de la contio desde la antigüedad al renacimiento”, Erythesis, 1 mayo 2005
DE AQUINO, Tomas (1995).
DRI, Rubén (2000). “Teología política de santo tomas En la filosofía política clásica. De la antigüedad al renacimiento”. Argentina: Colec CLASCO_EUDEBA
SANCHEZ VAZQUEZ, Adolfo (1980: 17). “Notas sobre la relación entre moral y política” en Thesis. Nueva revista de filosofía y letras. México: UNAM
KANT (1974). “La Paz Perpetua”, Madrid: Espasa Calpe, colec. Austral
ROSSI M. (2002: 62). “Platón y Aristóteles: dos miradas sugestivas en torno a la política” en Teoría y Filosofía Política, Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
HOBBES, Thomas (1980). Leviatán Madrid: Editora Nacional
HAURIOU, Maurice (1910). Paris: Société du Recueil J.-B. Sirey y Du Journal du Palais
LASKI, Harold (1920). “Political Thought In England From Locke To Bentham”
PUNSET, Eduardo (2010) “El viaje al poder de la mente”. Barcelona, Editorial Destino
MARX, Karl (1848) “Manifiesto Comunista”
HERBERS, John (1970) “The Lost Priority: What Happened to the Civil Rights Movement in America?”
COVEY, Stephen R. (1992) “Principle Centered Leadership”
Fotocopias trabajadas en clase (LUCA, PAOLA y otros. Política y Ciudadanía. Bs. As. Santillana, 2010)

Enlaces

Esther Fragoso Fernández. http://www.lasallep.edu.mx/XIHMAI/htm/3.htm
Guillermo (2005) http://www.alipso.com/monografias2/La_politica/index.php
Hilda (2010) http://derecho.laguia2000.com/derecho-politico/el-poder-politico
Enciclopedia EUMEDNET. http://www.eumed.net/dices/definicion.php?dic=3&def=420
Usuario FERBLOG (2010) http://fernandozambrano.blogspot.com/2007/01/el-poder-poltico.html
Misrespuestas.com (Arte y Humanidades) http://www.misrespuestas.com/que-es-la-democracia.html
Definicion.de (DEFINICIÓN » CIENCIA, GENERAL » DEFINICIÓN DE POLÍTICA) http://definicion.de/politica/
Gabriel (2007) http://www.definicionabc.com/general/democracia.php
Gabriel (2007) http://www.definicionabc.com/politica/politica.php

2 comentarios:

  1. me esta explotando la cabeza a niveles atómicos de tercer grado de la preparatoria en HD full 4k de papa del lamento boliviano que es una canción brillante como el sol que tiene forma semi-redonda como mis huevos que no tienen a donde mandar leche porque se me explotó la cabeza del choto

    ResponderEliminar